¿Qué es un termómetro?
Como ya sabrás, un termómetro es un instrumento que sirve para medir la temperatura. Pueden medir temperaturas ambientales, y también de objetos, líquidos, corporal, etc.
¿Qué termómetro estás buscando? A continuación encontrarás las categorías de los modelos más demandados habitualmente. Elige el tuyo:
Si aún así no has encontrado el tipo de termómetro que estás buscando, a continuación hemos recopilado una selección de los termómetros más vendidos.
Termómetros digitales
El mejor |
|
Termómetro de frente,... | Ver características | 133 Opiniones | Ver oferta |
Calidad Precio |
|
Berrcom Termómetro... | Ver características | 33.919 Opiniones | Ver oferta |
Nuestra favorita |
|
Termómetro sin contacto... | Ver características | 3 Opiniones | Ver oferta |
|
Kinbontop - Termómetro... | Ver características | 708 Opiniones | Ver oferta | |
|
Beurer FT09 Termometro... | Ver características | 6.823 Opiniones | Ver oferta | |
|
Termómetro médico de... | Ver características | 99 Opiniones | Ver oferta |
Los termómetros digitales son aquellos que usan un sensor de temperatura electrónico. Éste sensor, por lo general, altera su voltaje de salida en función de la temperatura medida. Esa señal eléctrica es interpretada por un microcontrolador que la convertirá en un valor legible por el ser humano, como los grados Celsius, y los mostrará los dígitos por algún tipo de interfaz, como una pantalla.
Las ventajas que tiene este tipo de termómetros es evidente, ya que pueden leer la temperatura de forma muy rápida y efectiva, frente a la mayor lentitud de los analógicos. Además, se pueden configurar, almacenar lecturas en memoria, y otras funciones imposibles en los analógicos.
Como desventaja principal está la de su fuente de alimentación, ya que dependen siempre de una pila o batería para alimentarse. Además, algunos pueden ser un poco más avanzados y complicados de usar para los que no son nativos digitales, como algunas personas mayores.
Dentro de estos termómetros digitales encontrarás muchos tipos…
Para bebés
Muchos termómetro digitales son específicos para bebés, ya que la rapidez con la que toman la temperatura evitan que sea complicado hacerlo, al no poder mantener en una posición estática al niño o niña.
Los hay de tipo rectal, de oído, para la frente, para la boca, y para la axila., incluso algunos basados en IR sin contacto. Todos funcionan de una forma similar, se encienden, se ponen en el lugar adecuado, y se espera a que emita una señal sonora que indicará que se ha realizado la lectura correctamente. Luego puedes mirar el valor en su pantalla.
De cocina
Los termómetro digitales de cocina pueden medir temperatura de líquidos y sólidos. Por tanto, resultan ideales para medir la temperatura de alimentos. Especialmente importante para la comida o bebida de bebés. También importantes para algunos alimentos que no deben superar cierta temperatura (p.e.: confitar), o para algunos que necesitan pasar una temperatura para que se hagan correctamente (p.e.: infusiones).
Además, existen termómetros de cocina especiales para horno que podrás meter dentro del propio horno mediante una sonda y que te avise cuando llegue a una temperatura o estar monitorizando de forma constante las lecturas desde una pantalla fuera del horno.
Para hornos
Dentro de los termómetros de cocina existen unos específicos para el horno. Por lo general tienen sondas que puedes introducir dentro del horno y que hagan mediciones precisas de la temperatura de la superficie o del interior de los alimentos que estés horneando. Además, muchos cuentan con posibilidad de configurar una alarma que te avisen cuando se supera un rango de temperatura.
Los materiales son resistentes para aguantar altas temperaturas, y son ideales para que tus preparados estén siempre a punto, ya que una cosa es la temperatura a la que se encuentra el horno (la que muestra el propio horno) y otra es la que se está alcanzando en el líquido, interior de la carne o superficie del alimento…
Ambiental
Los termómetros digitales también pueden usarse para medir la temperatura ambiental que hace en el interior o en el exterior. Los de exterior suelen ser de materiales resistentes a la intemperie o estar protegidos contra las salpicaduras, etc. Sean de interior o exterior, encontrarás de todo tipo, para colgar, para poner sobre una superficie, con higrómetro, etc.
Con ellos puedes controlar de forma precisa la temperatura que hay dentro de una habitación o fuera, e incluso, en algunos casos ambas a la vez, ya que puedes instalar varios sensores y monitorizarlos desde una misma pantalla.
De oído
Los termómetros de oído son termómetros digitales que usan un sensor IR para medir la temperatura del interior del conducto auditivo, uno de los puntos donde se puede obtener datos más precisos de la temperatura corporal, junto con el recto.
Pueden obtener un valor de forma bastante rápida insertando su sonda en el oído de la persona. Además, muchos son multifunción, por lo que se pueden configurar para medir sin contacto también en la frente, medir temperatura de alimentos/bebidas, o la ambiental, así que son todo en uno.
De frente
Los termómetros de frente suelen usar tecnología IR para medir la temperatura en la frente de los pacientes. Así sabrán si tienen fiebre o no de una forma bastante certera. Estos termómetros son bastante rápidos en hacer la medición.
Por lo general, son multifuncionales y medirán también temperatura en oído y otras partes. Además, son la opción ideal para niños que se muevan mucho durante las mediciones, obteniendo un valor de forma más fácil para los padres.
De máxima y mínima
Los termómetros digitales de máximas y mínimas son mucho más fácil de entender que sus homólogos analógicos, ya que mostrarán la temperatura máxima y mínima registrada durante la noche y el día en su pantalla. Además, pueden tener memoria para registrar varios valores y así llevar un análisis más detallado.
Estos termómetros son digitales para las personas que necesiten conocer las máximas y mínimas, y no solo la temperatura actual, como los propietarios de invernaderos, huertos o agricultores que dependen de estas temperaturas para sus cultivos.
Láser o infrarrojos
Los mal llamados termómetros láser son realmente termómetros que usan un sensor IR o infrarrojo para medir la temperatura de una superficie. No necesitan contacto, pueden medir a distancia, lo que resulta mucho más sencillo e higiéntico en muchos casos.
Dentro de los termómetros IR los hay para medir la temperatura corporal, para la cocina, o para otros usos como el industrial. Son bastante precisos, y simplemente basta con apuntar a la superficie de la que se quiere saber la temperatura, y dejar que muestre el valor en la pantalla.
De exterior
Los termómetros digitales para el exterior pueden medir la temperatura que hace fuera. Son muy prácticos para saber realmente qué temperatura hay en tu zona, ya que si tienes un termómetro de interior estará midiendo una temperatura condicionada por los aparatos de aire acondicionado, calefacción, etc.
Algunos se pueden instalar en ventanas, y se pueden ver las lecturas a través del cristal desde dentro. Otros tienen tecnología WiFi o Bluetooth para obtener la medición desde donde quieras, etc.
Para acuarios
Los acuarios y terrarios necesitan de un control de la temperatura muy exhaustivo para mantener tus mascotas bajo rangos adecuados de temperatura. Algunos de estos termómetros medirán la temperatura del agua o del terrario y además alertarán si se sobrepasan unos rangos configurados.
Además, algunos de estos termómetros digitales también tienen resistencias que pueden calentar el agua si detectan que baja la temperatura. Eso integra todo un sistema de control en un solo dispositivo para mantener siempre una temperatura ideal.
De pared
Son termómetros digitales para medir la temperatura ambiental igual que otros, solo que suelen tener un soporte trasero o alguna manera sencilla para poderlos colgar en la pared para que sea más cómodo lectura.
Estos termómetros pueden ser también de interior o exterior, además de haber algunos con diseños atractivos para que sirvan también como adornos.
Wifi
Los termómetros digitales con tecnología WiFi pueden conectarse a un router o modem para transformarse en dispositivos conectados. De esta forma, no solo podrás ver la temperatura mirando a su pantalla, también podrás obtener sus valores desde cualquier dispositivo conectado como un ordenador, móvil o tablet, y desde cualquier parte del mundo con conexión.
Además, para casas o jardines domotizados son ideales, al poder configurar acciones/reacciones cuando se sobrepasa una cierta temperatura, como poder conectar el aire acondicionado o la calefacción, etc.
Rectal
Los termómetros digitales rectales son para medir la temperatura en el recto. Al introducirse en el ano, pueden captar con su sonda la temperatura del intestino, una de las zonas más precisas y fidedignas para medir la temperatura corporal de las personas y mascotas.
Tienen una sonda fina, en algunos casos flexible para adaptarse mejor a la anatomía y no generar molestias, y pueden obtener sus mediciones en cuestión de segundos. Son especialmente interesantes para los bebés.
Para coche
Existen termómetros analógicos o digitales para el coche. Se pueden instalar dentro del propio habitáculo en algunos casos, aunque no tiene mucho sentido. Lo normal es que tengan un sensor o sonda que se instala fuera del coche, como en el retrovisor o el frontal para medir la temperatura externa de una forma más precisa que el termómetro de tu coche.
Los termómetros de serie de los vehículos no suelen ser demasiado precisos por el tipo de sensor que usan o el lugar donde se instalan. Por eso son muy prácticos estos otros dispositivos del que obtener “una segunda opinión”.
Para moto
Las motos tienen también la posibilidad de instalar termómetros para que el piloto pueda ver la temperatura que hace en todo momento. Estos termómetros suelen tener una arandela o brazalete para instalarlos de forma fácil en el manillar y así poderlos ver al igual que ves el marcador de velocidad o de revoluciones.
Además, el manillar es un lugar ideal, ya que estará lejos del motor que puede inducir calor en ellos y alterar sus lecturas, y también protegidos por el parabrisas de aire que pueda bajar la temperatura.
De resistencia
Aunque no sean tan comunes o conocidos, también existen termómetros de resistencia. Son transductores que se basan en la resistencia eléctrica de un material con temperatura para ser capaces de medir las temperaturas.
Cuando se produce una variación en la resistencia de un material con el que estén en contacto con su sonda, podrán transformar dicha variación en grados. El motivo de que sean menos conocidos es que son usados principalmente en la industria, ya que pueden medir temperaturas extremas, de entre -200ºC y 1000ºC, o en algunos casos más.
Otros tipos de termómetros
Además de los digitales, también existen los analógicos. Consiste en un tubo de vidrio terminado en un pequeño bulbo o depósito que contiene un líquido como el mercurio, alcohol, galinstan, gas, etc. Ese elemento se dilata y viaja por el tubo para marcar una temperatura en una escala graduada.
Dentro de estos tipos encontraras:
De mercurio
Los termómetros tradicionales han venido usando mercurio como líquido para medir la temperatura. Ese mercurio estaba almacenado en un pequeño depósito metálico que se ponía en contacto con la superficie de la que se quería medir la temperatura y el mercurio se dilataba para marcar la temperatura en una escala graduada de la varilla de vidrio.
El problema es que el mercurio es un metal líquido muy tóxico y nocivo para el medio ambiente. Por eso, en Europa y otros lugares, se ha prohibido su uso, por lo que ya no encontrarás termómetros de mercurio en los establecimientos.
De Galio
Como sustituto a los termómetros de mercurio se buscó una alternativa que fuese inocua y no tóxica para los humanos, y por ello se comenzó a usar los termómetros de galio. Su aspecto y funcionamiento es igual al de los de mercurio, solo que sustituyen una sustancia por otra.
Realmente se llaman termómetros de galio, pero no son de galio, sino de una aleación de galio, indio y estaño. Metales líquidos que se denominan galinstan o galinstano. En este caso, si se rompen no tendrás riesgo de intoxicarte, de contaminar el medio ambiente, o de que forme una amalgama con las joyas de oro…
De Galileo
El termómetro de Galileo se llama así en honor a Galileo y su principio en el que se basa este termómetro, pero no fue creado por él, sino por un grupo de discípulos suyos. Este termómetro puede medir temperatura de una forma muy imprecisa, así que no se usan como termómetros, sino más bien como objetos de adorno por lo peculiares que son.
Son tubos de cristal con un líquido transparente dentro y bulbos con otros líquidos de colores y densidades diferentes que flotarán en el líquido principal. Cada bulbo tiene unos valores marcados y en función de dónde se encuentren flotando marcará una temperatura u otra, ya que la temperatura alterará la densidad y flotabilidad…
De laboratorio
Los termómetros de laboratorio no se diferencian mucho de los termómetros tradicionales, pero presentan unos tamaños algo mayores y pueden medir rangos de temperatura diferentes a los domésticos. Además, son más resistentes para aguantar a diferentes experimentos.
De gas
Los termómetros no solo usan líquidos como alcoholes o aleaciones metálicas líquidas, también pueden usar gases como el hidrógeno, helio y nitrógeno, y otros, para hacer la medidas. Con la expansión del gas en el tubo de vidrio se pueden conseguir mediciones extremadamente precisas.
Se basan en los cambios de volumen y presión del gas, y su margen de aplicación es muy amplio, ya que toleran medidas desde los 27ºC a los 1487ºC.
¿Quién inventó el termómetro?
Se considera que el primer termoscopio lo creó Galileo Galilei, pero no era el termómetro que lleva su nombre, como antes he dicho. El termoscopio era el antecesor del termómetro que conocemos hoy en día. Consistía en un tubo de vidrio terminado en una esfera cerrada. El extremo abierto se sumergía dentro de una mezcla de alcohol y agua, mientras que la esfera quedaba en la parte superior. Al calentar el líquido subía por el tubo.
Francesco Sagredo y Santorio Santorio fueron los que añadieron al invento de Galileo una escala graduada, creando así el termómetro que hoy día conocemos. Ésto sucedió entre 1611 y 1613. Desde entonces, se han ido empleando varios materiales y técnicas para mejorarlos, hasta llegar a los actuales.
¿Cuál es la función del termómetro?
La función de un termómetro es medir la temperatura. Para ello, marcará en una pantalla o escala graduada la temperatura o temperaturas que registra. Estas medidas se pueden emplear para múltiples aplicaciones, desde simple curiosidad para saber qué temperatura hace o a qué temperatura está un objeto, hasta control de experimentos, de la cocina, industria, agricultura, etc.
Las unidades de temperatura
Los termómetro pueden medir en varias unidades, como Celsius, Fahrenheit, y Kelvin. En Europa se usa la escala Celcius (ºC) para medir la temperatura, pero en países con unidades imperiales como Reino Unido o Estados Unidos, se emplean los Fehrenheit (ºF). La escala Kelvin (ºK) o absoluta no se usa para medidas domésticas, sino que se emplea para casos científicos.
Hay fórmulas para poder convertir de una escala a otra. Por ejemplo:
- Celsius a Fahrenheit: basta con multiplicar los grados ºC por 1.8 y sumar al resultado 32. Por ejemplo, si tienes 40ºC sería 40×1.8+32=104ºF.
- Fahreinheit a Celsius: para hacer la conversión inversa, puedes restar 32 a los grados ºF y dividir el resultado entre 1.8. Por ejemplo, si tienes 104ºF y quieres saber en ºC, harías 104-32/1.8=40ºC.
- Celsius a Kelvin: es fácil pasar de una a otra, ya que solo tienes que sumar 273.15 a los ºC y obtienes los Kelvin. De hecho, -273.15ºC es 0ºK, o cero absoluto como se conoce en ciencia. Por ejemplo, si tienes 5ºC, serán 273.15+5=278.15ºK.
- Kelvin a Celsius: la conversión inversa es restar -273.15 a los grados ºK. Por ejemplo, 100ºK serían 100-273.15=-173.15ºC.
- Otras escalas: existen otras escalas, pero no son tan frecuentes…
Saber convertir es muy práctico para cuando te dan recetas americanas que no han hecho la conversión de los grados, o para saber interpretar algunos termómetros que no están en tu escala.
¿Cómo funciona un termómetro?
Dependiendo de si es un termómetro digital o analógico, el funcionamiento puede variar enormemente. Por ejemplo:
- Digital: usa un sensor, ya sea basado en resistencia, capacitancia, IR, etc., que reaccionará a la temperatura y generará una tensión de salida que varía. Un microcontrolador puede captar esa tensión y digitalizarla, una vez esté en valores digitales, se puede pasar a una interfaz debidamente transformada para que muestre los valores de la lectura.
- Analógico: tiene un líquido o gas encerrado en un pequeño depósito que es el que se pone en contacto con el material del que se quiere medir la temperatura. Ese gas o líquido se expande debido a la dilatación que tiene por temperatura. Eso hace que suba por un tubo de vidrio y marque una temperatura concreta en una escala graduada.
Partes del termómetro
Las partes básicas de un termómetro son:
- Sonda: en los analógicos será una burbuja de vidrio o de metal donde se aloja el líquido. En el caso de los digitales, en la sonda se aloja el sensor electrónico que mide la temperatura.
- Interfaz de lectura: después, la reacción de esa sonda mostrará los valores medidos en una interfaz. En el caso del analógico será una escala graduada. En los digitales será una pantalla, que tras procesar la señal eléctrica del sensor se transforma en un valor decimal.
En los termómetros de contacto, solo la sonda debe entrar en contacto con la superficie de la que se quiere medir la temperatura. La otra parte no siempre está preparada para ello, especialmente en los digitales.
¿Son fiables los termómetros digitales?
Los termómetros digitales son muy fiables, en algunos casos tanto o más que los analógicos. De hecho, permiten precisiones muy altas y con sensibilidades que pueden llegar a límites excelentes en los de mejor calidad. Además, la forma en la que presentan los valores, con un valor numérico en pantalla, no da pie a confusión como cuando se muestran en una escala graduada, especialmente si la persona no ve bien.
Cómo hacer un termómetro casero
Puedes hacer termómetros caseros usando sensores de temperatura, una placa de Arduino, y una pantalla LCD. Con eso podrías conseguir tu propio termómetro, e incluso agregar un higrómetro para medir HR.
Y si lo que quieres es un termómetro analógico, también se puede hacer fácilmente. Esto es muy interesante especialmente si tienes niños en casa, ya que aprenderán el funcionamiento del termómetro de una forma muy gráfica.
Para crearlo, puedes usar ingredientes baratos y al alcance de todos, e incluso reciclados:
- Agua
- Alcohol
- Botella de agua o refresco pequeña (1/5l).
- Colorante alimenticio rojo, azul, o cualquier otra tinta.
- Una pajita o cañita de plástico (mejor transparente).
- Un poco de plastilina o corcho para sellar la apertura de la botella.
El procedimiento es:
- Añade alcohol y agua a partes iguales. El resultado de la mezcla debe ser suficiente para llenar ¼ de la botella.
- Añade a la mezcla anterior unas gotas del colorante y agitalo.
- Vierte el líquido de color en la botella.
- Inserta una pajita a través del tapón de corcho o plastilina que se debe ajustar bien a la abertura de la botella. Debe quedar bien sellado para evitar fugas del alcohol volatilizándose. La pajita debe quedar también sellada en su extremo superior.
- La pajita debe quedar sumergida en el líquido, pero sin dejar que toque el fondo.
Luego acerca la botella a lugares fríos o calientes y mira cómo el líquido sube a través de la pajita marcando la temperatura. Si quieres, puedes graduarlo usando un rotulador permanente (y con un termómetro comprado como referencia).
Si no quieres complicarte, siempre puedes comprar un termómetro barato y fiable como los que te proponemos a continuación:
El mejor |
|
ACOFAR TERMOMETRO... | Ver características | 732 Opiniones | Ver oferta |
Calidad Precio |
|
Berrcom Termómetro... | Ver características | 33.919 Opiniones | Ver oferta |
Nuestra favorita |
|
Kinbontop - Termómetro... | Ver características | 708 Opiniones | Ver oferta |
|
Termómetro sin contacto... | Ver características | 3 Opiniones | Ver oferta | |
|
Pic Solution Vedofamily... | Ver características | 10.215 Opiniones | Ver oferta | |
|
Termómetro de frente,... | Ver características | 133 Opiniones | Ver oferta |