Termómetro basal

Termómetro basal, como su propio nombre indica, sirve para tomar la temperatura basal, es decir, la temperatura corporal más baja cuando se está en estado de reposo. Se pueden usar para múltiples aplicaciones, como por ejemplo, para llevar un buen registro de los cambios hormonales o de los ciclos menstruales, entre otras cosas.

Los mejores modelos de termómetro basal

Si tienes pensado comprar un termómetro basal, debes conocer estos modelos que te aportarán una buena precisión y te aportarán seguridad:

Femometer

Femometer es un termómetro basal muy moderno, con capacidad para realizar un seguimiento de tus días fértiles y predecir la ovulación para la planificación familiar desde una app para iOS o para Android que tiene a tu disposición.

Tiene una precisión muy alta, con capacidad para detectar centésimas de grado, con una tolerancia de 0.05ºC, es decir, eso es lo que puede subir o bajar con respecto a la temperatura real. Además es multifuncional, al poderse usar como termómetro basal o termómetro general para medir la fiebre.

Todas las lecturas registradas las puedes interpretar de forma inteligente y automática con su app para dispositivos móviles, aunque debes tener en cuenta que no es un termómetro bluetooth, por lo que debes pasar los datos tú mismo.

Es un producto seguro y fiable, con certificado de la FDA y la CE, además de ser fácil de limpiar con toallitas bañadas en alcohol.

Easy@Home

Muy similar al anterior, con precisión muy alta de hasta centésimas de grado, pantalla LCD para ver las lecturas de forma cómoda y con aplicación móvil inteligente para interpretar mejor las lecturas en las gráficas.

Su alta precisión clínica y la disponibilidad de app lo hacen ideal para su uso en este tipo de medidas. Además, incluye tono de alarma suave cuando finalice la prueba y está hecho a prueba de agua y con la punta flexible para mayor facilidad de uso y limpieza.

Beurer OT-30

Es un producto con una sensibilidad de 1/100 grado (centésimas) y con precisión de solo 0.05ºC como los dos anteriores. Además, al igual que sus competidores, puede ser configurado para medir en ºF y ºC.

Incluye una caja/estuche para guardarlo, realiza las lecturas en tan solo 90 segundos, y tiene a tu disposición una tabla de temperatura corporal basal para rastrear de una forma más fácil los días de ovulación. También puede almacenar hasta 30 mediciones diferentes para monitorizar mejor la progresión.

Femometer Vinca

Es otro modelo de Femometer con app para interpretar los cambios en sistemas operativos para dispositivos móviles iOS y Android. En este caso te facilitará la toma de medidas, ya que dispone de tecnología bluetooth para comunicarse con tu app móvil y registrar los datos de forma automática.

Con las mediciones podrá generar gráficas de las fases fértiles de las mujeres. Además, es fácil de usar y toma las mediciones en solo 30 segundos con una resolución de sus medidas de solo 0.01ºC.

Ovy

Ovy es otro de los termómetros basales recomendados. Con tecnología Bluetooth, para sincronizarlo con la app Ovy, para realizar el registro del periodo y tus días fértiles.

Con este dispositivo podrás quedarte embarazada de forma más fácil, gracias a su alta precisión de medición de solo 0.05ºC de variación y tomas muy rápidas en solo unos segundos. Tiene una memoria de 30 registros recuperables para almacenar las mediciones tanto en ºC como en ºF.

¿Qué es un termómetro basal?

termometro basal

Un termómetro basal es uno termómetro para medir la temperatura corporal, pero no es un termómetro convencional, como los que se usan para medirla en la boca, en la axila o en el ano. Estos termómetros tienen que ser higiénicos, para poderse limpiar y desinfectar de forma adecuada tras cada uso.

Los analógicos, presentan una ampolla con un líquido que se expande con la temperatura y viaja por una varilla de vidrio en la que hay una escala graduada que marcará los grados a la que se encuentra un cuerpo.

Los digitales, usan un sensor de temperatura para hacer las mediciones de forma más rápida, y obtener en segundos la medición en la pantalla LCD. Pero en ambos casos se usan para lo mismo.

Para qué se utiliza

Como ya sabes, la temperatura basal es la temperatura más baja que alcanza un cuerpo mientras está en reposo. Este temperatura basal cambia con los ciclos hormonales, por ejemplo, durante la ovulación. Durante la ovulación se eleva, por lo cual es fácilmente detectable por estos termómetros tan precisos.

Así se puede seguir de forma muy fácil los ciclos menstruales y cuándo estás ovulando para saber también cuándo eres más fértil si quieres tener hijos. Pero ojo, porque esto solo será fiable si se toma al despertar, ya que es el momento adecuado. Si lo haces durante el día, cuando estás en movimiento, puede que tengas una subida de temperatura debida a la actividad y pueda confundirte…

Lo mejor es tener el termómetro basal al alcance de tu mano y hacerlo incluso antes de levantarte de la cama. De esa forma, si lo haces de forma regular, podrás detectar los cambios mínimos. Si llevas un registro de las lecturas en el día a día, podrás hacer comparaciones y conocerte mejor a ti misma. Debes saber, que para la mujer, la media de temperatura basal está entre los 35.5 y 37ºC.

Cuando hay un aumento de la hormona progesterona, se genera un aumento de la temperatura y sabrás que es el mejor momento para quedarte emabarazada. Así que es un buen método barato para llevar un estudio.

Cómo se usa un termómetro basal

Lo que debes hacer es durante los primeros tus ciclos, ir tomando la temperatura basal justo al despertar e ir anotando en un cuaderno la temperatura precisa de cada lectura. Comienza a hacerlo desde el primer día de la menstruación.

Solo cuando se tiene más práctica se puede comenzar a tomar medidas desde el día 5 del ciclo o incluso más adelante si lo único que te interesa es saber cuándo estás ovulando.

Lo ideal es hacer una columna en un cuaderno o base de datos para el día, otra para la temperatura registrada con el termómetro basal, y otra columna donde anotes cualquier otro síntoma que asocies al ciclo o que estés notando (dolor de cabeza, sensación de dolor ovárico, etc.), ya que serán pequeños detalles que ayuden a detectar posibles alteraciones. También debes apuntar si has hecho algo fuera de lo normal, como haber estado enferma, trasnochar, etc., ya que eso también puede influir.

Debes saber que hay páginas webs con tablas para interpretar o aplicaciones móviles para Android e iOS muy prácticas que te ayudarán a interpretar mejor los datos y a llevar el registro de una forma mucho más intuitiva.

Diferencia entre termómetro basal y normal

A simple vista los cambios son nulos, es probable que puedas confundir un termómetro basal con un termómetro de temperatura corporal convencional. Pero sí que hay diferencias, como la mayor precisión, ya que los cambios de temperatura basal sufridos por los cambios del ciclo hormonal no son tan pronunciados como los que se tiene cuando hay fiebre.

Por eso, se necesita un termómetro de mayor precisión y lecturas rápidas y sencillas cuando el cuerpo está en reposo para poder captar esas pequeñas variaciones. En el caso de los basales, se puede precisar incluso dos cifras de décimas de grado.

¿Es fiable un termómetro basal para calcular la ovulación?

Sí, es un método bastante fiable si eres regular y llevas un control diario para conocer bien tus ciclos. No obstante, no es un método totalmente infalible, pero sí que resulta más barato que otros dispositivos que encuentras en las farmacias y que te indican el día más adecuado para concebir.

Contar con un termómetro basal bueno también marca la diferencia, ya que si es un aparato que muestra lecturas poco precisas o erróneas, no te servirá de mucho.

¿Buscas un termómetro fiable? Dinos cuánto quieres gastar

y te mostramos las mejores opciones

20€


*Mueve el slider para variar el precio

Deja un comentario

*

*

  1. Responsable de los datos: AB Internet
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

es_ESSpanish